Día internacional de la Mujer 2021 en el IES Mateo Alemán
El día de la mujer nos hace volver a reflexionar y recordar que la desigualdad de género sigue siendo una realidad.
El IES Mateo Alemán se ha propuesto visibilizar a mujeres referentes para que las más pequeñas sientan que pueden llegar a ser lo que su imaginación y su esfuerzo les permita.
SESIÓN FORMATIVA SOBRE LA PEvAU - UPO
Hoy miércoles 24 de febrero nuestro alumnado de 2º de Bachillerato ha recibido una sesión formativa sobre la Prueba de Evaluación de Bachillerato, Acceso y Admisión, impartida por el director del Área de Asistencia al Estudiante de Grado de la Universidad Pablo de Olavide. Debido a la situación sanitaria en la que nos encontramos se ha realizado por videoconferencia y, aunque no haya sido de manera presencial, el ponente ha logrado transmitir con gran claridad y sencillez cómo es el desarrollo de estas pruebas, su puntuación y los plazos de inscripción y reclamación. Además, ha podido interactuar con el alumnado gracias al uso de cámara web y micrófono.
Quedan menos de cuatro meses para la PEvAU y animamos a todo nuestro alumnado para que haga un último esfuerzo en este curso tan atípico. Hay que aprovechar el tiempo con el objetivo de dar el máximo y obtener un buen resultado.
Recordad: todo esfuerzo tiene su recompensa.
Pruebas libres 2021
Las "Pruebas libres" son las Pruebas para la obtención del Título de la ESO, para personas mayores de 18 años, o que los cumplan en el año en curso. Es compatible con estar cursando la ESO, o la ESPA.
El plazo para presentar solicitudes finaliza el 15 de febrero.
Tenéis toda la información en el siguiente enlace:
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Hoy, día 11 de febrero, hemos visualizado en las clases el siguiente vídeo:
En este audiovisual, CSIC Andalucía y Extremadura salen a la calle para descubrir cómo imaginan los ciudadanos y ciudadanas a una persona que se dedica a la ciencia. Y descubren... que es necesario cambiar el relato y construir nuevos referentes.
Posteriormente, hemos comentado con el alumnado que las mujeres y las niñas se encuentran con numerosas barreras, a veces muy sutiles, que dificultan su presencia en la ciencia. Esta desigualdad influye en la elección de los estudios a seguir por parte de las niñas y las adolescentes andaluzas y se manifiesta en la escasez de vocaciones vinculadas con los estudios universitarios del ámbito científico y tecnológico.
Desde los centros educativos también debemos contribuir para ir superando los prejuicios y estereotipos de género en relación con la ciencia y la tecnología.
Página 9 de 31